Uno de los trabajos más importantes de Pávlov fue el estudio de la secreción de saliva. Aunque otros científicos habían estudiado previamente los nervios secretorios salivares, el método de vivisección no les había permitido obtener una idea íntegra de su funcionamiento.
Pero Pávlov en sus experimentos crónicos mostró que la secreción refleja de saliva depende de las características de la acción de los irritantes en los receptores de la cavidad bucal, y de sus funciones (digestiva, protectora o higiénica).
Pávlov demostró que las glándulas salivales del animal no solo se activaban por el contacto directo con los excitantes alimentarios, sino que existía un segundo sistema de señales en el que estaba involucrada la actividad nerviosa superior.
En un experimento el científico Pávlov abrió dos “ventanillas” en el estómago y en el esófago de un perro, descubriendo así la comida engullida por el animal no llegaba al estómago, pero que el órgano producía el jugo gástrico necesario para la digestión.
Por primera vez se logró mostrar de manera experimental que el funcionamiento del estómago depende del sistema nervioso y está controlado por él, porque a pesar de que la comida no llegaba al estómago, el órgano empezaba a funcionar, lo que quedó comprobado cuando el científico observó que, una vez cortados los nervios, el jugo gástrico se dejaba de segregar.
Las respuestas reflejas ayudaron a Pávlov a conocer mejor la estructura y funcionamiento de los hemisferios cerebrales. En un lugar insonorizado bautizado “la torre del silencio” el científico sometía a los animales a varios tipos de estímulos tanto condicionados como naturales, y analizando la formación de respuestas condicionadas determinó el mecanismo de aprendizaje por condicionamiento.
Asimismo en sus experimentos con los perros, Pávlov pudo observar la conducta neurótica de los animales suscitada por la exposición a relaciones estímulo-respuesta contradictorias o no discernibles (en condiciones de tensión y conflicto) y trató de aplicar los mismos conceptos para explicar los trastornos psicológicos en las personas, en particular, las neurosis y las psicosis.
17 de noviembre de 2014- -
-
Reportar
18 de noviembre de 2014- -
-
Reportar
20 de noviembre de 2014- -
-
1 les gusta esto.
- -
-
Reportar
5 de febrero de 2015- -
-
4 les gusta esto.
- -
-
Reportar